Información Turística
cabo de gata
El Cabo de Gata, situado en el extremo sureste de la península ibérica, en la provincia de Almería (Andalucía), es uno de los espacios naturales más impresionantes y singulares de España. Se trata del primer parque natural marítimo-terrestre de Andalucía, declarado en 1987, y cuenta con una superficie de más de 63.000 hectáreas, incluyendo zonas marinas que albergan una extraordinaria biodiversidad. Su origen volcánico le confiere un paisaje árido, casi desértico, de gran valor geológico, con formaciones rocosas oscuras, acantilados escarpados y una costa recortada llena de calas y playas vírgenes. El clima es otro de sus rasgos distintivos: se considera la zona más árida de Europa, con muy pocas precipitaciones anuales y más de 300 días de sol al año, lo que lo convierte en un destino ideal para visitar durante casi todo el año.
El parque natural Cabo de Gata-Níjar ofrece una gran variedad de ecosistemas, desde salinas y humedales hasta zonas volcánicas, pasando por extensas playas de arena fina y fondos marinos de gran riqueza ecológica. Las salinas de Cabo de Gata, situadas junto a la costa, son un enclave fundamental para la observación de aves, entre ellas el flamenco rosa, que encuentra allí un punto clave de paso y nidificación durante sus migraciones. Las playas son otro de los grandes atractivos del lugar, destacando algunas como la playa de los Genoveses, una amplia bahía de arena dorada sin construcciones, y la playa de Mónsul, famosa por su belleza natural y sus formaciones rocosas esculpidas por el viento y el mar. También existen calas escondidas como la Cala de Enmedio o la Cala del Plomo, accesibles a pie o por mar, que ofrecen un entorno más íntimo y salvaje.
Además del entorno natural, Cabo de Gata alberga una serie de pueblos y núcleos rurales con un encanto especial. San José es el principal centro turístico, con una oferta de alojamientos sostenibles, restaurantes y servicios, pero sin perder la tranquilidad que caracteriza a toda la zona. Otras localidades como Las Negras, Agua Amarga, Rodalquilar o el propio pueblo de Níjar conservan la arquitectura tradicional andaluza, con casas blancas, calles estrechas y un estilo de vida pausado. Níjar, en particular, es conocido por su tradición artesanal, especialmente en cerámica, esparto y tejidos.
Cabo de Gata también es un destino ideal para el turismo activo y sostenible. Se pueden realizar numerosas rutas de senderismo que recorren acantilados, antiguos caminos mineros y paisajes volcánicos, como el sendero que une Las Negras con la cala de San Pedro. Las actividades náuticas, como el kayak, el paddle surf o el buceo, son muy populares gracias a la claridad de sus aguas y la riqueza de su fondo marino, protegido como reserva. La práctica del ecoturismo y el respeto por el medio ambiente son pilares fundamentales en el desarrollo turístico de la zona, evitando construcciones masivas y promoviendo la conservación de un entorno único en Europa.
En definitiva, el Cabo de Gata es un destino que combina naturaleza salvaje, cultura local, playas vírgenes y un compromiso firme con la sostenibilidad. Es un lugar perfecto para quienes buscan desconectar, disfrutar de paisajes auténticos y vivir una experiencia profunda en contacto con el Mediterráneo más puro.


Vera
Situada en el corazón del Levante Almeriense, Vera es mucho más que un destino de sol y playa. Este encantador pueblo andaluz combina tradición, historia y modernidad, convirtiéndose en un lugar ideal para quienes buscan una experiencia auténtica junto al mar.
Uno de los grandes atractivos de Vera son sus playas naturistas, famosas en toda Europa. Vera Playa acoge el mayor complejo naturista del continente, donde la libertad, el respeto y la conexión con la naturaleza son los protagonistas. Con más de 6 kilómetros de litoral, encontrarás playas de arena fina y aguas cristalinas, como El Playazo, perfectamente adaptadas para disfrutar en familia, pareja o en solitario.
Pero Vera no solo enamora por su costa. Su centro histórico guarda el encanto de los pueblos blancos andaluces, con callejuelas empedradas, plazas acogedoras y una rica herencia cultural que se remonta a la época musulmana. No te pierdas la Iglesia Fortaleza de Nuestra Señora de la Encarnación, ni los mercados locales donde el tiempo parece detenerse.
Y si hay algo que completa la experiencia en Vera, es su gastronomía. La cocina local destaca por la fusión del mar y la tierra, con platos como el gurullo con conejo, las migas, o el exquisito pescado fresco de la costa almeriense. Todo regado con vinos de la región y acompañado por el cálido trato de sus gentes.
Vera es un lugar para desconectar, reconectar y dejarse llevar.
Ven a descubrirlo. Naturaleza, sabor y libertad te esperan.
mojacar
Mojácar, en lo alto de una colina frente al Mediterráneo, es uno de los pueblos más bellos de Andalucía. Su casco antiguo, de casas blancas y calles estrechas, ofrece miradores impresionantes y un ambiente cargado de historia y esencia morisca.
Sus más de 17 km de playas se adaptan a todos los gustos: desde calas tranquilas como la Granatilla hasta zonas más animadas como la Playa de las Ventanicas o El Cantal. Es un lugar ideal para descansar, practicar deportes acuáticos o disfrutar del sol.
La gastronomía mojaquera combina sabores tradicionales andaluces con influencias árabes. Destacan platos como los gurullos con conejo, el pulpo seco a la brasa, las pelotas en caldo y la típica ensalada mojaquera, todo acompañado de buen vino o cerveza frente al mar.
Mojácar también es tierra de fiestas. Entre sus celebraciones más importantes están:
Moros y Cristianos (junio): con desfiles espectaculares y ambiente festivo en todo el pueblo.
Fiestas Patronales de San Agustín (finales de agosto): con procesiones, música, actividades populares y mucho color, en honor al patrón del municipio.
A pocos kilómetros, el Parque Natural de Cabo de Gata completa la experiencia con sus paisajes salvajes y playas vírgenes.
Mojácar lo tiene todo: historia, mar, buena comida, fiestas llenas de vida y un entorno natural único. Un lugar al que siempre apetece volver.


Desierto de tabernas
El Desierto de Tabernas es un paraje semidesértico único en Europa, situado en la provincia de Almería, en el sureste de España. Con una extensión aproximada de 280 km², este desierto se encuentra encajado entre las sierras de los Filabres, Alhamilla y la de Gádor, lo que lo aísla del clima mediterráneo y le confiere unas condiciones áridas muy particulares.
Su clima es extremadamente seco, con precipitaciones anuales inferiores a 250 mm y temperaturas que superan fácilmente los 40 °C en verano. Esta escasez de lluvia, combinada con una alta tasa de evaporación, da lugar a un paisaje dominado por formaciones geológicas espectaculares: cárcavas, ramblas, badlands y barrancos erosionados, con tonos ocres, grises y rojizos.
El Desierto de Tabernas es también famoso por su papel en la historia del cine. Desde los años 60, ha sido escenario natural de numerosos rodajes, especialmente del género spaghetti western, albergando producciones como Por un puñado de dólares o El bueno, el feo y el malo. Hoy en día, algunos de esos antiguos decorados han sido convertidos en parques temáticos visitables, como Oasys MiniHollywood.
Pese a su apariencia estéril, alberga una sorprendente biodiversidad adaptada al entorno árido, con especies vegetales como el esparto o la retama, y animales como el camaleón común, el alcaraván o el zorro.
El Desierto de Tabernas representa no solo un ecosistema de gran valor ecológico, sino también un emblema cultural y turístico de Almería, donde naturaleza, cine e historia se entrelazan en un entorno singular.
Geoda de Pulpí
La Geoda de Pulpí es una de las maravillas geológicas más sorprendentes del mundo y se encuentra en la Mina Rica, en la pedanía de Pilar de Jaravía, en el municipio de Pulpí, provincia de Almería, al sureste de España. Fue descubierta en diciembre de 1999 por un grupo de mineralogistas del Grupo Mineralogista de Madrid y, desde entonces, ha despertado el interés de científicos y visitantes de todo el mundo.
Lo que hace especial a esta geoda es su tamaño y su espectacular belleza. Se trata de una cavidad de ocho metros de largo por casi dos metros de alto, tapizada en su interior por grandes cristales de yeso, algunos de los cuales alcanzan hasta dos metros de longitud. Estos cristales son transparentes y perfectamente formados, lo que le da al interior de la geoda un aspecto casi mágico, como si se tratara de una cueva de cristal.
A diferencia de otras geodas que suelen estar completamente cerradas y pequeñas, la de Pulpí es accesible y lo bastante grande como para que una persona pueda entrar y contemplar su interior. Esto la convierte en una geoda única en Europa y una de las mayores y mejor conservadas del mundo.
La formación de esta geoda se remonta a millones de años, cuando las condiciones de temperatura, presión y composición química permitieron la cristalización lenta del yeso dentro de una cavidad natural en la roca. Este proceso geológico es extremadamente raro y delicado, por lo que el hallazgo de una geoda de estas características es considerado un verdadero tesoro natural.
Desde su apertura al público en 2019, la Geoda de Pulpí se ha convertido en un importante atractivo turístico y científico, y su acceso está cuidadosamente controlado para garantizar su conservación. Visitarla es una experiencia única que permite adentrarse en el corazón de la Tierra y descubrir la belleza que puede esconderse bajo nuestros pies.

